Reflexología: Definición
La reflexología es un tipo de masaje que implica aplicar diferentes cantidades de presión a los pies, manos y oídos. Está basado en una hipótesis de que ciertas zonas del cuerpo humano están entrelazadas entre distintos órganos y sistemas. Los profesionales que realizan este masaje se denominan reflexólogos. Estos profesionales creen que al ejercer fuerza en estas zonas del cuerpo puede ofrecer bastantes beneficios para la salud.
Si sigues leyendo encontrarás más información acerca de la utilización de la reflexología y si realmente es tan beneficiosa para el paciente.
Utilización de la reflexología
En diversos estudios se ha descubierto que los nervios conectan la piel y los órganos. Además, también se descubrió que el sistema nervioso del cuerpo humano trata de adaptarse a ciertas causas externas, donde se incluye el tacto.
Los masajes dados por un reflexólogo pueden ayudar a relajar el sistema nervioso central, lo cuál lleva al cuerpo a alcanzar un relax profundo. Otros profesionales piensan que el cerebro concibe el dolor de manera subjetiva. A veces, el cerebro reacciona al dolor físico mientras que en otros ejemplos, puede simplemente inventar un dolor como réplica a ansiedad emocional o estrés mental. Los reflexólogos piensan que este tipo de masaje es capaz de reducir ciertos dolores gracias a presiones ejercidas, lo que claramente ayuda a bir el estado de ánimo del paciente y reducir su ansiedad.
¿Qué podemos sacar de la reflexología?
Este estilo de masaje está vinculado a diversos beneficios, pero sólo unos pocos han sido tomados en cuenta en ensayos clínicos.
Hasta ahora, hay certeza limitada de que este estilo de masaje puede ayudar a:
- Levantar el ánimo
- Reducir el la ansiedad y el estrés
- Mejorar el bienestar general
- Reducir el dolor
Además, las personas han informado que la reflexología les ayudó a:
- Estimular su sistema inmunológico
- Combatir el cáncer
- Superar los resfriados y las infecciones bacterianas
- Recuperarse de problemas de espalda
- Corregir los desequilibrios hormonales
- Aumentar la fertilidad
- Mejorar la digestión
- Aliviar el dolor de artritis
- Tratar problemas nerviosos y entumecimiento por medicamentos contra el cáncer (neuropatía periférica)
¿Hay evidencia científica sobre su uso?
Dada la poca investigación sobre la reflexología, los investigadores consideran que no hay suficiente evidencia científica como para determinar si es beneficiosa o no. Además, un estudio de hace unos años concluyó en que la reflexología no trata ningún problema médico. Sin embargo, si puede ayudar como terapia complementaria para paliar algunos síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.
A continuación, te mostramos un pequeño resumen de lo que dice la investigación sobre el uso de la reflexología para controlar el dolor y la ansiedad.
Reflexología para paliar el dolor
En un ensayo clínico, los especialistas estudiaron cómo afectaron este tratamiento a 240 mujeres con cáncer. Todas las pacientes estaban recibiendo quimioterapia, para tratar su cáncer.
El ensayo clínico encontró que esta modalidad de masaje redujo ciertos síntomas, como la falta de oxígeno. Las pacientes también informaron de un aumento en calidad de vida. Pero no hubo consecuencia alguna en el dolor.
Reflexología para reducir la ansiedad
En otro pequeño estudio, los especialistas analizaron los efectos de un tratamiento de reflexología podal en personas con cáncer de pecho y de pulmón. Los que recibieron un tratamiento con este estilo de masaje informaron niveles más bajos de estrés que los que no recibieron tratamiento de reflexología.
¿Es seguro su uso?
En general, el uso de la reflexología por profesionales es segura, incluso en pacientes con problemas de salud graves. No es un tratamiento invasivo y es cómodo de recibir, por lo pudiera ser un acierto su uso. Sin embargo, primero debe hablar con su especialista para descartar que usted sea un paciente de riesgo.
Si usted está considerado un paciente de riesgo quizás pueda usar la reflexología como tratamiento complementario, pero quizás deba tomar algunas precauciones para evitar cualquier efecto adverso.